AGONISTAS:
todo agente que tenga cualidades de afinidad y eficacia, produciendo resultados
biológicos de la interacción fármaco-receptor, normalmente incrementa la
actividad celular.
-
El fármaco fenfluramina agonista serotoninérgico indirecto que
estimula la liberación e inhibe la re captación de serotonina en la sinapsis.
Estimula la saciedad, por lo que se ha empleado en el tratamiento de la
obesidad.
-
Los agonistas opiáceos más utilizados son la metadona, el LAAM y
la Buprenorfina. Estas moléculas al unirse a los receptores endorfínicos sí que
los activan pero de forma diferente a la heroína, siendo menos tóxicos y
adictivos, y por lo tanto con menos riesgo para el paciente.
ANTAGONISTAS:
tiene afinidad por el receptor, pero carece de eficacia, su acción terapéutica
se da al inhibir, no produce efectos en sí mismo. Reducción o anulación de la
acción farmacológica de un fármaco por la administración simultanea de otro
fármaco.
-
el ipratropio antagonista del receptor colinérgico, que bloquea el
efecto bronco constrictor de la acetilcolina, el transmisor natural de los
impulsos a través de los nervios colinérgicos.
-
histamina : broncoconstricción,
epinefrina: broncodilatador
-
estricnina - pentobarbital (uno estimula y el otro deprime al SNC)
-
progesterona - testosterona
-
progesterona – oxitocina
SINERGISMO:
aumento de la acción de un fármaco ocasionado por la administración de otro.
POTENCIACION:
cuando el efecto neto es mayor que la suma de las respuestas individuales
-
uso del diurético, cloruro de amonio, que
potencia la acción de los diuréticos mercuriales.
-
Sulfametoxazol + trimetoprima
Agente bacteriostático: Sustancia que inhibe el crecimiento de
colonias bacterianas.
Agente bactericida: Produce muerte celular, es más potente. El
sulfametoxazol sólo y la trimetoprima sola tienen acción bacteriostática. La
asociación de estos medicamentos (sulfametoxazol 5mg + trimetoprima 1mg)
produce un efecto bactericida, es decir, potencia su acción.
-
Enalapril (IECA) + hidroclorotiazida (diurético)
Cuando a un paciente hipertenso se le da un fármaco, si no se
corrige se aumenta la dosis. En este caso con estos fármacos si aumentamos la
dosis aumentamos también los efectos secundarios.
SUMA:
cuando el efecto neto es igual a la suma de las respuestas de cada uno de los
medicamentos.
-
antiinflamatorios para conseguir el efecto de 1g de paracetamol,
con 350 mg de paracetamol y 350 mg de Aspirina.
-
La asociación de las AAS y fenacetina (se obtiene efecto
antipirético de sumacion)
FACILITACION: aumento de la respuesta
terapéutica a un medicamento por la presencia de otro que no tiene los mismos
efectos farmacológicos
-
el uso DE CLORHIDRATO DE COCAINA, está por sí sola, no es capaz de
contraer la membrana nictitante del gato, pero si se agrega junto con
NORADRENALINA, aumenta considerablemente la acción de contracción de la
membrana.
-
midazolam es inductor anestésico q facilita la acción del halotano
No hay comentarios:
Publicar un comentario